top of page
000010

El acero de sus extremidades sobre la arena del suelo crea un sonido que rasguña el aire. 

 

Iniciando análisis del entorno. Activando sensores termodinámicos. Cámaras estereoscópicas en función. Análisis completo. Mapa tridimensional generado. 70% terreno estable. 33 grados celcius registrados. Temperatura idónea para recolección. Se requiere ajustes en servoaccionadores de articulaciones. Ingresando a construcción de acero. Lamina torzal estabilizadora funcionando perfectamente. Sensores de movimiento. Sensores de calor. Sensores de reactivos. Vida humana no detectada. Material apto para recolección y reciclaje detectado. Solicitud en proceso. Tiempo de recolección restante: mil ciento noventa y dos horas.

Todas estas instrucciones ocurren en segundos, la mayoría de ellas en milisegundos. El cerebro humano era capaz de llevar a cabo cientos de acciones a un nivel no consiente: regulaban su temperatura, función de órganos, reconstrucción de tejido, multiplicación de células, diferentes sistemas trabajando a la vez y nada de eso requería espacio en su pensamiento humano. A diferencia de ellos, los artificiales son conscientes de cada orden, elección y acción a desempeñar, en un tiempo imposible de contar una a una sus funciones, pero sin dejar cabida a los pensamientos.

Sus ocho extremidades inferiores le dieron el apodo de la araña mecánica. El torso es capaz de extenderse hasta dos metros en caso de requerirlo y sus cuatro brazos  superiores tienen diferentes extremidades para llevar a cabo las tareas: recolección, succión, selección y minuciosidad. Su pinza, mano, drenaje y escáner permite identificar cuál extremidad es.

Duración de batería: un millón doscientos veintiséis mil novecientos cincuenta y dos horas.

La araña avanza y el chirrido contra la arena molesta lo suficiente para que un búho que descansa en el primer piso se desperece y aletee a otra sala del edificio. 

Bubo ascalaphus identificado, macho adulto. 

El búho busca la oscuridad y el silencio. Vuela hasta alcanzar el pasillo derecho del tercer piso, desde ahí al séptimo se distribuyen las habitaciones, ciento veinte metros de ancho entre el ala derecha e izquierda. La derecha tiene las habitaciones con vista hacia el patio central, seguida de un amplio pasillo, un vacío para que la luz natural de las cúpulas del techo iluminen la estancia interna de Sperantium y luego de 20 metros de vacío, otro pasillo amplio para dar con una pared con puertas que dan acceso a las habitaciones con vista a las dunas. Antes los pasillos tenían zonas de descanso con vegetación acorde al lado de Sperantium en el que se encontraran, antes en el lado Este la vegetación fueron florecitas del campo que adornaban desde los balcones de los pasillos en macetas y enredaderas se conectaban entre los diferentes pisos para dar verdor a las paredes blancas. 

El búho vuela sobre macetas vacías, balcones de pasillos sin la barra de protección, atraviesa de un lado a otro del tercer piso entrando a las habitaciones sin puertas, sale de estas al ser deslumbrado por la luz que entra desde las paredes de cristal con vista a las dunas. Sube entremedio de los pisos, vuela hasta el octavo piso en segundos. Ahí se encuentran las que fueron las plazas sociales,  el lugar predilecto es uno de los salones sin ventanas, quedan algunos libros en el suelo y estantes vacíos, era la biblioteca principal, ahora solo queda un único librero de pie, el ave aterriza sobre este para descansar. 

Apenas cierra los ojos cuando un largo pitido lo alborota.

ERROR. ERROR. ERROR. ERROR. 

El sonido proviene de la primera planta, donde el robotoide sostiene un cilindro plateado con su pinza. Eleva el objeto a la altura de sus visores una franja que le cruza la mitad de la cara y que tiene la función de permitirle ver.

Sensor detecta objeto no apto. Identificar. Cilindro. Cobertura metálica. Daños imperceptibles. Datos detectados. Extender extremidad prensil de destreza. Ajustar presión de pinza. Escáner activado. Iniciando secuencia de análisis. Procesando… procesando… procesando…

 

Las cartas son el medio de comunicación más viejo, y me temo que cada vez menos útil. Se tardan en llegar, se pierden con facilidad y pueden destruirse en un descuido. Sin embargo dejaré el destino de esta misiva a la suerte o a la desventura una vez más.

El holograma que acompaña a la carta contiene una recopilación de testimonios e inventos para entender los motivos de los que estuvieron presentes alguna vez. Le otorgo la oportunidad que no tuvimos nosotros: el conocimiento para decidir entre lo que ocurrió y lo que hubiese pasado con un cambio de acciones y un poco más de información, dejo en sus manos las decisiones más importantes que podrían cambiar el resultado de esta historia, porque estoy convencido que sólo la locura nos hace creer que somos capaces de transformar la realidad y que sin ella, la realidad pierde sentido.

Diego Cintres

HOLOGRAMA MONTAG. CONTIENE MENSAJE SIN LEER.

RESULTADO. Objeto sin uso. Artículo 47, Ley de Tratamiento de Residuos: No deberá procesarse o desecharse cualquier bien que no haya cumplido su ciclo de vida útil. Análisis de origen. Desconocido. Cancelación de solicitud de devolución. Articulo 987, ley de tratamiento de residuos: objetos sin origen  deberán ser evaluados por la entidad artificial para su análisis y estudio para determinar el destino del bien. Analizando. Caligrafía humana detectada. Mensaje grabado en el cilindro.

Procesando datos…

bottom of page